Saltar al contenido
Imagen de encabezado con una mujer sobre fondo azul

Ilustración de mujer de frente, sosteniendo un atomo en su mano izquierda

Somos una entidad sin ánimo de lucro que promueve la participación equitativa de la mujer en la ciencia, la tecnología y las aplicaciones nucleares. Buscamos fortalecer la presencia de las mujeres en contextos científicos a través de actividades que contribuyan al desarrollo de sus capacidades técnicas, científicas y directivas, y de esta manera contribuir al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, equidad de género y empoderamiento de la mujer colombiana.

Ilustración de la chimenea de un reactor con unas hojas superpuestas.

Impulsar la equidad para un sector nuclear más diverso, innovador e inclusivo.

Ser un foro para visibilizar a las mujeres en el intercambio de información y divulgación a la población en general sobre los usos pacíficos de la energía nuclear y sus aplicaciones, así como fomentar las medidas de seguridad del uso de dichas aplicaciones para garantizar la protección de la población y el medio ambiente.

Ilustración de una pizarra con un átomo y un parrafo.
  • Desarrollar un diálogo con el público para divulgar los beneficios de las tecnologías y aplicaciones nucleares a las personas y a la sociedad.
  • Contribuir al conocimiento práctico y al intercambio de experiencias entre profesionales, organizaciones y capítulos de la región.
  • Promover el interés en las áreas nucleares, la ciencia y otras profesiones relacionadas con tecnologías nucleares, especialmente entre las mujeres y los jóvenes.
  • Alentar a las nuevas generaciones el entusiasmo por las carreras relacionadas con las Ciencias y Tecnologías Nucleares, así como las carreras STEM (Ciencia-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas)

Ángela Abadia Zapata

Ingeniera física de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en física médica del Instituto Balseiro de Argentina. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector nuclear y radiactivo y actualmente hace parte del Grupo de Asuntos Nucleares del Ministerio de Minas y Energía. Adicionalmente, Ángela es consultora para la oficina de seguridad radiológica del Departamento de Energía de los Estados Unidos en dónde participa como experta en los diferentes talleres que se desarrollan en la región para fomentar y divulgar la seguridad física en el transporte de materiales radiactivos.

Ángela también es experta de seguridad física nuclear del Organismo Internacional de Energía Atómica y ha participado en diferentes misiones para América Latina y el Caribe   y  finalmente y no menos importante,  Ángela es la actual presidenta del capítulo de mujeres en lo nuclear (women in nuclear) para Colombia y desde septiembre es la presidenta del capítulo regional Women in Nuclear ARCAL.

Laura López

Ingeniera Física Graduada de la Universidad Nacional de Colombia, con un máster en Ciencias Físicas, cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector. Su trayectoria incluye 10 años en el Servicio Geológico Colombiano, donde lideró el Grupo de Licenciamiento y Control en Asuntos Nucleares, desempeñándose como coordinadora durante 3 años. Desde 2021, es la Directora Técnica de Sievert S.A.S., donde su liderazgo y experiencia continúan impulsando el desarrollo tecnológico y científico de la empresa. Además, es vicepresidenta del capítulo colombiano de Women in Nuclear (WiN), comprometida con la promoción del talento femenino en el sector.

Carolina Barrero

Odontologa de la la Universidad CES. Especialista en Gerencia de Empresas de la Universidad del Rosario. Estudios y diplomados en protección radiológica y manejo de emergencia con el CES, El DOE y OIEA. Candidata a Magister en Desarrollo Humano Organizacional.

11 años de experiencia en el sector. Actualmente Sebgerente y OPR suplente en la empresa SEQUIMED y secretaria de WiN Colombia.

Karen Ibarra

Química con más de trece años de experiencia en aplicaciones y tecnologías nucleares e isotópicas, contaminación química, cambio climático, carbono azul, NORM, formulación y ejecución de proyectos ambientales financiados con recursos públicos, privados y de cooperación internacional. Fortalezas para identificar estrategias de articulación entre partes interesadas en el sector ambiental y energético para la toma de decisiones informada. Investigadora junior reconocida por Minciencias. Mentora UIS. #SoyWiNColombia.