Saltar al contenido

¿Medicina con radiaciones ionizantes?

Alguna vez se han preguntado: la radiación ionizante tiene un efecto negativo en las células ¿por qué se usa en la medicina?

Aunque pueda parecer paradójico, el uso de las radiaciones ionizantes en la práctica médica es mucho más habitual de lo que imaginamos, Desde imágenes diagnósticas que nos permiten identificar estructuras internas de nuestros cuerpos (sin necesidad de cirugías), verificar el funcionamiento metabólico de órganos específicos, visualizar la presencia de tumores, hasta el tratamiento de patologías como el cáncer; sin embargo, el uso de las radiaciones ionizantes debe realizarse de forma controlada, garantizando en todo momento que se cumplan los principios de justificación, optimización y límites de dosis en los casos que aplique y velando siempre porque el beneficio sea mucho mayor que el riesgo que se asume.

Haciendo un recorrido rápido sobre las áreas de trabajo, se identifican diferentes roles que participan en el uso de radiación ionizantes, claramente desde la medicina en la que se tienen especialidades como Oncología Radioterápica, Radiología, Medicina Nuclear, Genética (sin ser las únicas), y en otras áreas como Física Médica, Biofísica, Radiofarmacia, Ingeniería Biomédica, entre otros, integrando los conocimientos y principios de ciencias exactas (tales como física, química, matemática, entre otros) con la medicina, por lo que existen diversas combinaciones para investigar.

En Colombia existen diferentes instituciones académicas que históricamente han aportado en la formación de profesionales, tales como, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Nacional de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana, y que en conjunto con instituciones como Fundación Santa Fe de Bogotá, Instituto Nacional de Cancerología, Fundación Valle de Lili y Hospital Pablo Tobón Uribe (solo por dar unos referentes a nivel nacional), han logrado que en nuestro país se fomente la investigación del sector nuclear y radiactivo en la medicina, además de fortalecer la seguridad y protección radiológica de pacientes, público y trabajadores ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes.

Uno de los objetivos que tenemos en nuestro boletín, es presentarles en cada edición a mujeres investigadoras del sector nuclear y radiactivo, que buscan aportar desde su formación académica conocimientos especializados sobre el uso de radiación ionizante en beneficio de la salud; así pues, les presentaremos las mujeres de ciencia de nuestro país.