El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Esta fecha busca promover la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), reconociendo su papel fundamental en el progreso científico y tecnológico.
En conmemoración de esta importante fecha, WiN Colombia se unió a la celebración mundial llevando a cabo una iniciativa especial en el Colegio Integrado Madre de la Esperanza en Sabana de Torres, Santander. El objetivo principal fue inspirar a las niñas de la institución a explorar el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología nuclear, destacando las oportunidades que estos campos ofrecen para su futuro.
A través de un video, el Comité Ejecutivo de WiN Colombia compartió mensajes clave para despertar el interés de las estudiantes en el sector nuclear. El video presentó de manera sencilla que las radiaciones ionizantes son formas de energía capaces de atravesar la materia y que entre las diversas aplicaciones, en medicina ayudan a diagnosticar y tratar enfermedades, en la industria a mejorar materiales, y en ambiente a asegurar la calidad del aire y el agua.
Además, se enfatizó la importancia del talento femenino en la ciencia nuclear, resaltando cómo su participación puede conducir a salvar vidas, proteger el planeta y generar energía limpia. Se animó a las niñas a explorar, investigar y conocer a mujeres que han dejado huella en la ciencia nuclear, motivándolas a compartir estos logros en sus hogares y comunidades.
Esta iniciativa de WiN Colombia dejó una impresión positiva en las estudiantes del Colegio Integrado Madre de la Esperanza al presentarles referentes femeninos en la ciencia y mostrarles las diversas aplicaciones de la tecnología nuclear. Se buscó empoderarlas y motivarlas a considerar carreras en STEM, contribuyendo así a cerrar la brecha de género en estos campos y fomentando una próxima generación de científicas colombianas comprometidas con el desarrollo sostenible del país.
Hacemos un reconocimiento especial a la Química Daisy Portillo, quien gracias a la información que presentamos a través de nuestras redes sociales (Instagram, LinkedIn, YouTube), encontró en WiN Colombia una oportunidad valiosa para acercar la ciencia y la tecnología nuclear a nivel de bachillerato. Iniciativas de este tipo son fundamentales para fortalecer la educación en este campo, que aún no tiene un papel preponderante en la formación escolar en nuestro país.