Saltar al contenido

Desafíos y Aportes de las Mujeres en el Sector Nuclear: Perspectivas desde el II Simposio de Aplicaciones Radiactivas y Nucleares.

La importancia de abordar la brecha de género en el ámbito laboral radica en garantizar condiciones justas y seguras para que las mujeres puedan trabajar libremente. Desde un punto de vista económico, la reducción de esta brecha podría significar un aumento significativo en el PIB mundial, beneficiando tanto a regiones con desequilibrios de género como a países desarrollados con un crecimiento económico limitado. Los desafíos persistentes que enfrentan las mujeres en este ámbito abarcan diversas áreas, desde los roles de género influenciados por factores como la región, la religión y el estado civil, hasta la conciliación entre la vida laboral y familiar y la falta de transporte seguro y accesible, especialmente en países en desarrollo. Estos factores limitan la participación laboral de las mujeres y afectan su independencia económica. (La brecha de género en el empleo: ¿qué frena el avance de la mujer?, 2018)

En el marco del II Simposio de Aplicaciones Radiactivas y Nucleares celebrado en noviembre de 2023, se llevó a cabo una actividad centrada en la presencia y el papel de las mujeres en el sector nuclear de Colombia. Este evento proporcionó una plataforma única para explorar las distintas facetas de la equidad de género en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Durante las diversas actividades y charlas del simposio, se organizó una dinámica especial que permitió a los participantes expresar y analizar los desafíos y aportes de las mujeres en el sector nuclear. Entre los desafíos identificados, se destacaron una serie de obstáculos que limitan la plena participación de las mujeres en esta área, como la necesidad de interiorizar y visibilizar más la equidad de género, la lucha contra el acoso laboral y sexual, y la falta de representación en puestos de liderazgo.

A pesar de estos desafíos, las mujeres continúan desempeñando un papel crucial en el sector nuclear colombiano y realizando valiosos aportes a su desarrollo y avance. Desde su capacidad organizativa y su observación perspicaz hasta su liderazgo en la inclusión de la perspectiva de las víctimas de ataques nucleares en instrumentos internacionales, las mujeres demuestran día a día su compromiso y habilidades en este campo. Su impacto social, su sensibilidad hacia el talento humano nuclear y su enfoque en la seguridad son aspectos destacados que enriquecen la labor nuclear en el país.

A pesar de los avances en la toma de conciencia sobre la importancia de la equidad de género en el sector nuclear en Colombia, es crucial ampliar los esfuerzos para aumentar la representación de las mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones dentro de la industria nuclear. Esto no solo ayudará a garantizar una mayor diversidad de perspectivas en la toma de decisiones, sino que también servirá como un modelo a seguir para las generaciones futuras de mujeres interesadas en ingresar al campo nuclear.

Por otro lado, es fundamental fortalecer las oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para las mujeres en el sector nuclear. Esto puede incluir programas de mentoría y capacitación específicos diseñados para ayudar a las mujeres a desarrollar habilidades técnicas y de liderazgo, así como para facilitar su progreso profesional dentro de la industria.

En última instancia, abordar estos desafíos y promover la plena participación de las mujeres en el sector nuclear no solo beneficiará a las propias mujeres, sino que también contribuirá al crecimiento y desarrollo sostenible de la industria en su conjunto. Al reconocer y valorar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el sector nuclear, podemos avanzar hacia un futuro más equitativo, inclusivo y próspero para todos.

En conclusión, el sector nuclear en Colombia enfrenta una serie de retos y desafíos en términos de equidad de género y participación de las mujeres en el ámbito laboral. Es fundamental reconocer y abordar estos desafíos, así como valorar y promover los aportes significativos que las mujeres realizan al sector nuclear. El simposio ofreció una oportunidad única para reflexionar sobre este tema y trabajar hacia un sector nuclear más equitativo, inclusivo y eficiente en el país.

Referencia

La brecha de género en el empleo: ¿qué frena el avance de la mujer? (2018, marzo). https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Stories/Employment/barriers-women#intro

Carolina Barrero, Odontóloga Universidad CES, Especialista en Gerencia de Empresas Universidad del Rosario, Especialista en Gerencia del Desarrollo Humano EAFIT, Magister en Desarrollo Humano Organizacional EAFIT.