Por más de cinco décadas los usos pacíficos de la radiación y la innovación en la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas en ámbitos como la energía, la salud, el ambiente, el agua, la industria, la alimentación y la agricultura, clasificados por el Organismo Internacional de Energía Atómica -OIEA- como las principales esferas de la tecnología nuclear (Organismo Internacional de Energía Atómica [OIEA], 2022), han contribuido a mejorar la calidad de vida de la población, a proteger el ambiente y a fortalecer a los países para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos, poner fin a la pobreza (ODS 1) y al hambre (ODS 2), garantizar una vida sana y promover el bienestar de la población (ODS 3), garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y saneamiento (ODS 6), garantizar el acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna (ODS 7), construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación (ODS 9), reducir la desigualdad en y entre los países (ODS 10), adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (ODS 13), conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos (ODS 14) y gestionar efectivamente los ecosistemas terrestres (ODS 15), y favorecer la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas (ODS 5), (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2022).
En este sentido, desde WiN Colombia presentamos un contexto general de las esferas de las tecnologías y aplicaciones nucleares, con el propósito de visibilizar sus beneficios y motivar a más mujeres, jóvenes y niñas de nuestro país a hacer parte del sector nuclear, en el que muchas ya hacemos historia.
Energía

A través de la energía nuclear se logra ampliar las posibilidades de acceder a un recurso energético limpio que favorece la disminución de los efectos del cambio climático producidos por otro tipo de energías no renovables derivadas del uso de combustibles fósiles.
La energía nucleoeléctrica es una fuente de energía de bajas emisiones de Carbono, lo que permite avanzar a los países hacia las metas de descarbonización, es decir, a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes en parte por la generación de electricidad.
Actualmente existen en el mundo más de 400 reactores nucleares de potencia (dispositivos donde se produce una reacción nuclear en cadena de forma controlada) que contribuyen con el 11 % de la electricidad mundial (OIEA, 2022).
Salud

La vigilancia, prevención, diagnóstico, y tratamiento de enfermedades, entre las que se destacan el cáncer y las cardiovasculares, principales causas de muerte en el mundo, ha sido posible gracias a la aplicación de técnicas nucleares.
Hacia el año 1901, la radiación fue usada por primera vez para tratar el cáncer, convirtiéndose en un pilar para la medicina, evolucionando ampliamente década tras década gracias a la innovación tecnológica, física, e informática.
La radioterapia, una de las aplicaciones en el área de la salud, es un tratamiento no invasivo que emplea la radiación para destruir células cancerosas y evitar su división. Esta técnica busca reducir al mínimo daños a tejidos sanos y órganos críticos circundantes del paciente (OIEA, 2018).
