Saltar al contenido

WiN Colombia invitada especial en el conversatorio “Mujeres Biodiversas” organizado por el semillero Tygua de la Universidad Central

Con el propósito de discutir acerca de la diversidad, la inclusión, las barreras, desafíos y oportunidades que enfrentan las y los jóvenes universitarios en línea con su desarrollo profesional y personal, y las oportunidades para su incorporación en el sector nuclear, el semillero estudiantil Tygua coordinado por las profesoras Mery Berdugo, Diana Orjuela e Isabel Pérez realizó el conversatorio “Mujeres Biodiversas” el pasado 12 de noviembre de 2024.

Una oportunidad para visibilizar el papel de las mujeres en el sector nuclear

El conversatorio fue gestado por la Lic. Química y MSc. Diana Orjuela y organizado de la mano de WiN Colombia. En el espacio participaron tres mujeres que hacen parte de esta organización desde su creación, Ángela Abadía Zapata – Presidenta, Karen Ibarra Gutiérrez – Tesorera y Diana Orjuela, quienes presentaron los desafíos que enfrentaron al momento de escoger su carrera y la trascendental decisión en el desarrollo de su etapa profesional de hacer parte del sector nuclear.

Ángela, Diana y Karen hablaron de la relación entre las aplicaciones nucleares y la biodiversidad, y cómo este término resume fácilmente la capacidad de la mujer para asumir múltiples retos personales, sociales y profesionales, en un sector como el nuclear donde su visibilidad ha incrementado en la última década.

El rol de la mujer biodiversa en el contexto del liderazgo en el sector nuclear

El conversatorio fue una oportunidad para resaltar el rol de la mujer biodiversa en el contexto del liderazgo en el sector nuclear como motor para la transformación y el avance de este sector. Las panelistas destacaron que las mujeres tienen la capacidad de liderar áreas científicas y tecnológicas gracias a su nivel de detalle y resiliencia, aportando una perspectiva única que puede integrar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente en los procesos nucleares.

El involucramiento de la mujer en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de recursos nucleares, la seguridad y la política energética puede promover soluciones innovadoras que consideren tanto el bienestar humano como la biodiversidad. Además, la participación femenina en este campo fomenta una mayor inclusión y diversidad, elementos clave para un desarrollo más justo y equitativo en una industria tan crucial para el futuro global.