Saltar al contenido

Colombia fue sede del Primer Taller Regional de Seguridad Física Nuclear en el Transporte liderado por mujeres y para mujeres

En un evento sin precedentes para el sector nuclear, Colombia acogió el Primer Taller Regional de Seguridad Física Nuclear en el Transporte, una iniciativa pionera organizada por la World Institute for Nuclear Security (WINS). Este taller, celebrado exclusivamente para mujeres y liderado por expertas de la región en la materia, reunió a participantes de toda América Latina y el Caribe, reafirmando el compromiso regional con la equidad de género y la construcción de capacidades en un área clave de la seguridad nuclear.

Un enfoque innovador en el transporte nuclear

El transporte de materiales nucleares y radiactivos es una de las operaciones más delicadas dentro del sector nuclear, y garantizar su seguridad física es esencial para evitar riesgos y fortalecer la confianza pública. Este taller, que tuvo lugar en Colombia, fue diseñado específicamente para capacitar a mujeres en las mejores prácticas y estándares internacionales en esta área crítica. Mujeres de WiN Colombia como Ángela Abadía Zapata, Karen Ibarra Gutiérrez, Carolina Barrero, Elizabeth Barrero, Yasmin Rosas Mosquera, Nayibe Buitrago Montañez y Lina Montenegro hicieron parte de esta importante experiencia.

Liderazgo femenino como motor de cambio

Uno de los aspectos más destacados del evento fue su enfoque en el empoderamiento femenino. Las facilitadoras, reconocidas líderes en el ámbito de la seguridad nuclear, compartieron sus experiencias, motivando a las participantes a romper barreras y asumir roles de liderazgo en sus respectivos países.

En palabras de una de las organizadoras, “Este taller no solo buscó fortalecer capacidades técnicas, sino también construir una red sólida de mujeres que trabajen juntas para hacer que la seguridad nuclear sea más inclusiva, efectiva y representativa.”

Colombia, epicentro de la seguridad nuclear regional

La elección de Colombia como sede para este importante evento resalta el papel cada vez más destacado del país en el ámbito de la energía nuclear y su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad. Además, la colaboración con WINS demuestra cómo las asociaciones internacionales pueden potenciar los esfuerzos regionales en la capacitación y desarrollo expertas en el sector.

Hacia el futuro

El éxito del taller ha sentado las bases para futuros eventos en la región, con el objetivo de continuar fomentando el liderazgo femenino en el sector nuclear. Las participantes coincidieron en que esta experiencia no solo fue una oportunidad para aprender, sino también un catalizador para fortalecer la confianza en sus capacidades y construir una red de apoyo profesional que trascienda fronteras.

Con iniciativas como esta, América Latina y el Caribe avanzan hacia un sector nuclear más diverso, seguro e inclusivo, demostrando que el liderazgo femenino es clave para enfrentar los desafíos globales en materia de seguridad física nuclear.