Para comenzar quiero contextualizarlos un poco acerca de cómo surgió este capítulo.
En el año 2019 a través de un estudio realizado por el Grupo de Asuntos Nucleares del Ministerio de Minas y Energía, en el cual se cuantificó el aporte socioeconómico del sector nuclear en Colombia, se profundizó sobre la participación de las mujeres en las aplicaciones nucleares y radiactivas del país. En este estudio se encontró que para los años 2018 y 2019 en el país había aproximadamente 13000 mujeres ocupacionalmente expuestas, es decir para esa fecha existía un 49. 5 % de participación femenina en el sector. Nada mal ¿cierto?
Con esas cifras se puede concluir fácilmente que en Colombia el sector nuclear es un sector igualitario; sin embargo, las cifras cambian un poco cuándo hablamos de la ocupación de las mujeres en cargos y roles de alta gerencia y de toma de decisiones. En ese estudio se identificó que aproximadamente el 30% de las mujeres ocupaban este tipo de cargos. Es a partir de esto, que en Colombia se toma la decisión de hacer parte de la organización global Women in nuclear (WiN), de hacer parte de la iniciativa regional de WiN en América Latina y el Caribe WiN ARCAL y de la creación de un capítulo WiN nacional.
WiN Global es una organización que apoya y alienta a las mujeres que trabajan en la ciencia nuclear y sus aplicaciones en todo el mundo, en particular en las aplicaciones de energía y radiación, y su objetivo es promover la comprensión y la conciencia pública de los beneficios de las aplicaciones nucleares y de radiación a través de una serie de redes activas, a nivel nacional, regional e internacional.
Por su parte, WiN Colombia, es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal visibilizar y empoderar a las mujeres que trabajan en la ciencia y las tecnologías nucleares. Nuestra visión es fortalecer la presencia de las mujeres en contextos científicos a través de actividades que contribuyan al desarrollo de sus capacidades técnicas, científicas y directivas para poder así contribuir con los objetivos de sostenibilidad, equidad de género y empoderamiento de la mujer colombiana.
Desde WiN Colombia estamos comprometidas a ser no solo las voceras de un mensaje de igualdad, sino también en aportar en la construcción de un sector nuclear equitativo, en un sector dónde exista un liderazgo por igual y en dónde las oportunidades sean las mismas para todas y todos.
Quiero terminar este discurso agradeciendo; agradeciéndole a todas esas mujeres que desde hace muchos años iniciaron este recorrido, esas mujeres que llevan un largo camino en el sector nuclear del país y que gracias a su entrega y profesionalismo es que hoy podemos estar aquí divulgando y promoviendo este mensaje de equidad.
Acá comienza nuestro primer Boletín informativo de WiN Colombia.