Saltar al contenido

Línea del tiempo

Desde el colectivo de WiN hemos elegido a 5 mujeres destacadas en el sector nuclear en Colombia y que se encuentran en diferentes momentos de su carrera profesional para resaltar sus logros y compartir con ustedes un abrebocas de las entrevistas realizadas a mujeres inspiradoras que desde su campo han aportado al desarrollo y fortalecimiento de la mujer en lo nuclear.

Hemos evidenciado que a través de la representación inspiramos a personas de todos los sectores sin importar su raza, género o condición social, lo cual, ayuda a impulsar a que nuestro país, desde su diversa población, pueda apreciar los momentos vividos y la evolución social que se ha ido dando en el tiempo.

Nataly Castellanos

Campo laboral actual: Se encuentra realizando su práctica hospitalaria en el área de medicina nuclear en Instituto Nacional de Cancerología.

Años de experiencia: 4 años

Mensaje: “Mujeres sueñen en grande, se sorprenderán de lo que son capaces si borran todos los límites de sus pensamientos.”

Pregunta: ¿Cómo ha visto la evolución en cuanto a equidad de género en el sector nuclear durante su trayectoria?

“Las mujeres en la actualidad tienen mayor participación en proyectos de investigación y más oportunidades laborales, los diferentes organismos y entes del sector nuclear están apostando por las mujeres brindando oportunidades de becas y pasantías, esto nos hace más independientes y una mujer independiente es libre en sus pensamien|tos y acciones que contribuye a establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos y mejorar la calidad de vida de la población.”

Angela Morales

Campo laboral actual: Actualmente se desempeña como física médica en medicina nuclear, docente universitaria e investigadora.

Años de experiencia: 4 años

Pregunta: ¿Por qué decidió trabajar en el sector nuclear?

“Durante mis estudios en física médica tuve la fortuna de encontrarme dos mujeres en el campo nuclear que me inspiraron. Las profesoras Luz Stella Veloza y Nathaly Barbosa me permitieron ver el potencial que tiene el sector nuclear y enamorarme de este.”

Laura López

Campo laboral actual: Trabaja en una empresa que presta servicios integrales en protección radiológica, es la Directora Técnica de las diferentes líneas de negocio, como lo son servicios de dosimetría personal, asesoría en los programas de vigilancia epidemiológica, estudios y controles para equipos generadores de rayos X, elementos de protección radiológica, oferta académica y asesoría en todos los temas de protección radiológica, tanto para equipos generadores de radiación como fuentes radiactivas, en los diferentes sectores médico, industrial e investigación.

Años de experiencia: Cuenta con más de 11 años de experiencia, trabajó 10 años en el Servicio Geológico Colombiano y se desempeñó como Coordinadora del Grupo de Licenciamiento y Control por 3 años. Desde marzo de 2021 es la directora técnica de la empresa Sievert S.A.S y también es la vicepresidenta de WiN Colombia.

Mensaje o frase: “Somos afortunadas del momento que estamos viviendo, de la vida que tenemos ahora, y se lo debemos a un montón de mujeres que lucharon, que se incomodaron, que se hicieron sentir y escuchar; se lo debemos a nuestras madres, nuestras tías, a nuestras abuelas, quienes son la muestra real y la representación viva, de lo que como mujeres podemos lograr al tomarnos de la mano, del saber que no estamos solas y que tenemos en quien confiar, con quien apoyarnos, con quien caminar”

Pregunta: ¿Qué cree que puede aportar WiN Colombia a su carrera?

“WiN es un espacio para promover, para impulsar e inspirar a un montón de niñas, niños y adolescentes para que se involucren en este sector que aporta tantísimo a la industria, a la salud pública y a la investigación; no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Es una responsabilidad, de la cual me siento orgullosa y ante todo comprometida, para lograr que todas y todos, desde lo individual, logremos lo extraordinario en lo colectivo.”

Elizabeth Barrero

Campo laboral actual: Gerente General de Sequimed S.A.S., empresa experta en transporte de material radiactivo terrestre y aéreo en Colombia y logística de alta complejidad.

Años de experiencia: Más de 12 años de experiencia en transporte terrestre y aéreo de material radiactivo en Colombia.

Mensaje o frase: “La fuerza no viene de la capacidad corporal, sino de la voluntad del alma.” Gandhi

Pregunta: ¿Por qué decidió trabajar en el sector nuclear?

“Gracias a mi papá, el Ingeniero Humberto Barrero, quién ha sido una fuente de inspiración para mi desde pequeña y me enseñó sobre radiactividad, medicina nuclear y la logística de alta complejidad.”

María Esperanza Castellanos

Campo laboral actual: Docencia universitaria a nivel de posgrado en Física Médica, editora de la Revista Investigaciones y Aplicaciones Nucleares del Servicio Geológico Colombiano, directora técnica para estudios de control de calidad en radiología.

Años de experiencia: 35 años en diferentes campos de las aplicaciones de la energía nuclear, principalmente como física médica en radioterapia, y como experta en seguridad nuclear y protección radiológica, además de la docencia en esos campos.

Pregunta: ¿Qué retos ha enfrentado durante su carrera o recorrido profesional?

“El principal reto inicial fue la combinación de estudio, trabajo y hogar. Las aspiraciones académicas me llevaron a tomar decisiones en esos campos, que implicaron en diversos momentos algún sacrificio de aspectos importantes.

Por otra parte, inicié mi vida profesional en el campo de la física radiológica y médica cuando no había masa crítica de expertos en el país; éramos muy pocos y teníamos que asumir responsabilidades en diversos frentes para responder a las necesidades del momento: por una parte la autoformación caminado en el mundo laboral y el cubrimiento de las responsabilidades laborales, pero, además, la representación de las entidades en actividades interinstitucionales de orden nacional para la búsqueda de soluciones importantes para el país. Debo mencionar la necesidad de tener diversos frentes laborales para compensar los bajos salarios, lo cual significó muchas horas diarias de trabajo.

Ya en años posteriores, los retos se presentaron cuando lideré proyectos (investigación, desarrollo y de creación de programas de posgrado, por ejemplo), cuya ejecución implicaba el manejo de personal y la necesidad de salvar obstáculos originados en puntos de vista diferentes en relación con las necesidades o la visión de futuro sobre las soluciones para el país.”

Mensaje o frase: Colombia necesita nuestra capacidad de liderazgo, pensemos con visión de futuro: todos nuestros esfuerzos se reflejan en los avances de nuestro país.”

Agradecemos el camino recorrido de todas mujeres participantes de las entrevistas para nuestro primer boletín, valoramos infinitamente su talento y sus aportes como mujeres en lo nuclear.

Para concluir, nos unimos a las palabras utilizadas por la periodista Claudia Morales en su artículo de opinión: De la hoguera a los laboratorios, “para valorar la fuerza de hoy, es necesario hacer memoria.” *

*Morales, Claudia. (Mayo 06, 2022). De la hoguera a los laboratorios. El Espectador.