
El pasado 10 y 11 de marzo se llevó a cabo el laboratorio virtual denominado: Somos Potencia, organizado por WiN ARCAL. Este evento se realizó en el marco de la celebración del día internacional de la mujer #8M.
El objetivo de este encuentro virtual fue encontrar mecanismos para pensar colectivamente en nuevas formas de habitar el sector nuclear a través de la co-creación de herramientas y estrategias inclusivas que pongan en el centro las necesidades diferenciadas que atraviesan las mujeres y así lograr en una primera instancia lo siguiente:
1. Mapeo de principales problemáticas que atraviesan las mujeres del sector nuclear en América Latina y el Caribe.
2. Mapeo de las herramientas en materia de equidad de género existentes en la región de América Latina y el Caribe.
3. Elaborar la Guía para la incorporación de la perspectiva de género en el sector nuclear de la región de América Latina y el Caribe.
Posteriormente en los días 9 y 10 de mayo se llevó a cabo un segundo taller, en marco del Proyecto Regional ARCAL RLA/0/069, cuyo objetivo fue presentar a las y los principales tomadores de decisión de las Instituciones Nucleares Nacionales (INNs) (De pronto es importante qué país se hizo la retroalimentación a las instituciones nucleares) los aprendizajes recolectados en la Guía “Somos Potencia: Perspectiva de Género dentro del Sector Nuclear Latinoamericano”, la cual contempla la enunciación de los obstáculos que atraviesan las mujeres dentro del sector nuclear junto a una serie de estrategias, herramientas y recomendaciones que permitan sortear dichos obstáculos.
El objetivo final de la guía y del taller de referencia apuntan a impulsar la transformación del sector nuclear a través de la promoción de acciones concretas que pongan en el centro las necesidades diferenciadas que atraviesan las mujeres.