
En el 2019 a través del Grupo de Asuntos Nucleares del Ministerio de Minas y Energía se realizó un ANÁLISIS SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO EN ENERGÍAS NO CONVENCIONALES Y APLICACIONES NUCLEARES.
Gracias a este estudio se pudieron obtener los siguientes resultados:
1. Participación femenina a nivel laboral:
Se obtuvo que “el sector nuclear generó 4.200 empleos directos en el año 2018, de los cuales el 40% fueron posiciones ocupadas por mujeres”
2. Trabajadores Ocupacionalmente expuestos
La participación femenina en esta línea correspondió al 49,5% “incluyendo las instalaciones con uso de fuentes radiactivas, materiales nucleares, emisores de rayos X y equipos generadores de radiaciones ionizantes”


3. Oficial de Protección Radiológica
En esta línea “se encontró una participación del 28,96% de las mujeres.”

Mujeres oficiales de protección radiológica en instalaciones radiactivas y nucleares de Colombia.
4. Liderazgo en proyectos de cooperación técnica
A nivel nacional, los proyectos liderados por Mujeres se encontraron en el 38%

Liderazgo de mujeres en proyectos de cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Nota: Estos estudios son importantes porque permiten identificar los campos dónde se necesita visualización y acción y de esta forma generar iniciativas y estrategias que ayuden al empoderamiento femenino.